La “Primavera Asiática” irrumpe en Filipinas: furia juvenil contra la corrupción
Un manifestante ondea una bandera filipina junto a un camión contenedor en llamas mientras se enfrentan a la policía al intentar entrar en el recinto del palacio presidencial de Malacanang, en Manila (Filipinas)
La "Primavera Asiática", un movimiento impulsado por la Generación Z, llegó a Filipinas. La ola de protestas que ya vivió Nepal, Indonesia y Timor Oriental tomó las calles de Manila en los últimos días. Miles de manifestantes condenaron el escándalo de proyectos fantasma de control de inundaciones. En Así es Asia también analizamos el impacto en India y China por las reformas del Gobierno estadounidense para nuevas visas H-1B.
Un símil a la ola de protestas de la década de 2010 en países árabes, el sudeste asiático tiembla con la "Primavera Asiática", un movimiento impulsado principalmente por la Generación Z.
En Filipinas, más de 30.000 personas han contribuido a un hilo de Reddit conocido como la campaña "chequeo de estilo de vida", en el que muchos publican detalles sobre los ricos y poderosos.
En las calles de Manila, miles de personas protestaron ante el escándalo de proyectos fantasma de control de inundaciones, con desvíos de 2.000 millones de dólares. Estudiantes, iglesias e incluso celebridades exigen cárcel para corruptos.
"No más vacas sagradas", prometió el presidente Ferdinand Marcos Jr., pero la ira une la región en un inédito clamor por transparencia.
Jóvenes furiosos contra el nepotismo y la malversación es el punto en común en las protestas en Filipinas que antes se extendieron por Indonesia y Nepal.
Comentarios
Publicar un comentario